El conjunto lo adquirió el secretario de Felipe II, Francisco de Eraso. Dotó al edificio de dos patios, una gran escalera y de la gran portada de enormes dovelas que facilitaba el acceso por donde nunca lo había tenido.
A lo largo de los siglos, el Torreón de Lozoya ha tenido diferentes usos, incluyendo funciones como prisión y residencia. A medida que el tiempo avanzaba, la torre se transformó y se añadieron elementos decorativos renacentistas, como un patio interior y una galería de arcos.
Torreón de Lozoya en la actualidad
En la actualidad, el Torreón de Lozoya pertenece a la Fundación Caja Segovia. En su interior se realizan todo tipo de actividades culturales, tales como exposiciones; algún concierto o conferencia; la Feria Nacional de la Artesanía; o el Salón de Anticuarios. A escasos metros caminando podremos encontrar la Iglesia de San Martín.
Hoy en día, el Torreón de Lozoya es un testimonio tangible de la historia de Segovia y un importante patrimonio arquitectónico. Además, alberga el Archivo Municipal de Segovia, que resguarda documentos históricos y archivos que ilustran la evolución de la ciudad a lo largo de los años.
Este torreón es un lugar de interés turístico y cultural, que atrae a visitantes que desean explorar su rica historia y disfrutar de las vistas panorámicas de Segovia. Es un recordatorio perdurable de la importancia de la arquitectura militar medieval en la protección de las ciudades históricas y un símbolo del patrimonio que enriquece la ciudad de Segovia.